Mónica García Contreras

Mónica García Contreras

Cubículo: 126, 5630 9700, ext.1198

 

Formación
Doctora y Maestra en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas por el DIE-CINVESTAV-IPN

Licenciada en Derecho por la UNAM

Distinciones
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 (2020-2027)

Líneas de investigación
• Género y educación, Género y memoria, Historia de la educación de las Mujeres siglo XX
• Procesos de formación en los espacios sociales, Violencia de Género, Derechos humanos de las mujeres. 

Publicaciones recientes

  • García, M. (2022) Activismo feminista para la educación en género. En J.  García (coord.) Género en Educación: Experiencias y Propuestas. México: UPN.  
  •  García, M. (2022) Sentidos del Reggaetón. Análisis desde el Género y el Análisis Político del Discurso. En I.  López (coord.) Lo político, la globalización y la educación. Intersecciones productivas en el debate contemporáneo. México: Balam.
  • García, M. (2021) Formación en movimientos estudiantiles. Género y memoria de mujeres activistas de México. México: UPN.
  • García, M.  (2021) Reflexiones sobre la crítica teórico-política contra el neoliberalismo desde el feminismo, el género y el APD. En M. García (Coord). (2021) Educación Neoliberal. Perspectivas críticas desde el Análisis Político del Discurso. México: Balam.
  • García, M. (2020) Activismo feminista mexicano. Reflexiones en torno a los discursos mediáticos en su contra. Sapiens Research vol.10 (1)-2020. 1-8 <https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/368/287>

Programas educativos UPN en los que participa
• Doctorado en Educación y Diversidad

Tesis dirigidas recientemente en la UPN

  • Villarreal, I. (2022) Prácticas que propician la violencia de género en alumnas y alumnos de sexto grado de educación primaria. Trabajo Recepcional de la Especialización de Género en educación. Universidad Pedagógica Nacional.
  • Álvarez, A. (2022) Diversidad sexogenérica como tabú en la labor profesional docente de educación básica en los niveles: primaria alta y secundaria. Trabajo Recepcional de la Especialización de Género en educación. Universidad Pedagógica Nacional.
  • Jiménez, J. (2022) Los talleres de creación literaria en la Ciudad de México bajo la perspectiva de género: El caso de los Talleres de creación literaria proporcionados por la Alcandía Iztapalapa y algunos talleres independientes. Trabajo Recepcional de la Especialización de Género en educación. Universidad Pedagógica Nacional.
  • Cerezo, L.  (2022) En la escuela: La urgencia de crear espacios seguros para las mujeres en educación superior. Una mirada a la Escuela Normal de Especialización “Dr. Roberto Solís Quiroga. Trabajo Recepcional de la Especialización de Género en educación. Universidad Pedagógica Nacional.
  • Canet, A. (2021) El podcast: una herramienta de aprendizaje para el conocimiento de la identidad sexual. Tesis de la Especialización en Educación Integral de la sexualidad. Universidad Pedagógica Nacional.

© 2023, Derechos Reservados. Universidad Pedagógica Nacional UPN, Carretera al Ajusco No. 24 Col. Héroes de Padierna, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14200, Ciudad de México. Tel. (55) 5630-9700. Los contenidos de este portal pueden ser reproducidos sin alteración y sin fines lucrativos, citando la fuente completa con dirección electrónica. Otras formas de reproducción, uso o difusión de contenidos requieren autorización escrita de la UPN o de los autores. 

  • Última Actualización: Martes 01 Octubre 2024.