Productividad académica
Presentamos la productividad académica de los profesores del núcleo básico desde el 2019
Línea |
Autor |
Título del artículo |
Revista/Memoria |
Año |
Hermenéutica de la multiculturalidad en América Latina |
Elizabeth Hernández Alvídrez |
La lectura en la universidad. Reflexión desde la hermenéutica de la multiculturalidad |
Fascículos de Conmemoración de 40 años de la UPN. En proceso de publicación |
2020 |
Concepciones, políticas y prácticas en contextos multiculturales |
Alicia Ávila Storer |
Praxeologías matemáticas en las libretas de trabajo de estudiantes de 6° grado y 1° de secundaria |
XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Memoria electrónica. |
2019 |
Concepciones, políticas y prácticas en contextos multiculturales |
Alicia Ávila Storer |
Significados, representaciones y lenguajes: las fracciones en tres generaciones de libros de texto para primaria |
Educación Matemática |
2019 |
Concepciones, políticas y prácticas en contextos multiculturales |
Alicia Ávila Storer |
Relaciones entre área y perímetro: de las intuiciones iniciales a la deducción operatoria. Estudio en niños de alto desempeño académico |
Perfiles Educativos |
2019 |
Concepciones, políticas y prácticas en contextos multiculturales |
Cecilia Navia Antezana |
Estudiantes universitarios indígenas y procesos formativos |
Sinéctica. Revista electrónica de Educación |
2019 |
Concepciones, políticas y prácticas en contextos multiculturales |
Cecilia Navia Antezana |
Ser un buen formador de docentes en una escuela normal |
Praxis Sociológica |
2019 |
Concepciones, políticas y prácticas en contextos multiculturales |
Cecilia Navia Antezana |
Articulaciones diversas entre la labores de investigación y de docencia según los académicos de posgrado de la UNAM |
Perfiles Educativos |
2019 |
Concepciones, políticas y prácticas en contextos multiculturales |
Cecilia Navia Antezana |
Intervención con padres de familia bajo un enfoque de cultura de paz |
Revista entre maestr@s |
2019 |
Concepciones, políticas y prácticas en contextos multiculturales |
Cecilia Navia Antezana |
La universidad como espacio de empoderamiento de estudiantes indígenas |
Memorias del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Acapulco, México. 18-22 noviembre de 2019 |
2019 |
Concepciones, políticas y prácticas en contextos multiculturales |
Cecilia Navia Antezana |
Actitudes para el trabajo académico expresadas por académicos de posgrado de la UNAM |
Memorias del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Acapulco, México. 18-22 noviembre de 2019 |
2019 |
Concepciones, políticas y prácticas en contextos multiculturales |
Gabriela Czarny Krischkauttzki |
Estudiantes universitarios indígenas y procesos formativos |
Sinéctica. Revista electrónica de educación |
2019 |
Hermenéutica de la multiculturalidad en América Latina |
Amalia Nivón Bolán |
Iniciativas pedagógicas sobre la enseñanza de la lengua en México (1873-1890) |
XV congreso nacional de investigación educativa |
2019 |
Hermenéutica de la multiculturalidad en América Latina |
Amalia Nivón Bolán |
Iniciativas sobre la enseñanza del español en México a finales del siglo XIX |
Revista Mexicana de Historia de la Educación |
2019 |
Hermenéutica de la multiculturalidad en América Latina |
Elizabeth Hernández Alvídrez |
Educación y diversidad: Interpretación de El huésped, de Guadalupe Nettel. |
Estudios Lambda |
2019 |
Hermenéutica de la multiculturalidad en América Latina |
María Guadalupe Díaz Tepepa |
Saberes interculturales de niños y familias migrantes retornados de Estados Unidos a México |
Thule. Rivista italiana di studi americanistici |
2019 |
Hermenéutica de la multiculturalidad en América Latina |
María Guadalupe Díaz Tepepa |
Procesos migratorios: aprendizaje intercultural en familias con retorno voluntario y definitivo |
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos |
2019 |
Hermenéutica de la multiculturalidad en América Latina |
María Guadalupe Díaz Tepepa |
Referentes socioculturales y educativos en comunidades indígenas y campesina para una pedagogía intercultural |
Memoria electrónica del Congreso Nacional de Investigación Educativa |
2019 |
Subjetividad, corporalidad y poder |
Jorge García Villanueva |
El amor romántico entre hombres y mujeres universitarios, una mirada desde la perspectiva de género |
Revista de estudios de género. La Ventana, |
2019 |
Subjetividad, corporalidad y poder |
Jorge García Villanueva |
La formación de artistas circenses Un análisis con perspectiva de género |
Revista de Investigación y divulgación de Estudios de Género, GénEros |
2019 |
Subjetividad, corporalidad y poder |
Jorge García Villanueva |
Una aproximación a las diferencias de género en el personal de una universidad pública mexicana. |
Revista de Investigación |
2019 |
Subjetividad, corporalidad y poder |
Jorge García Villanueva |
Alumnas tranquilas: una categoría social para analizar la participación de las estudiantes en la escuela desde un enfoque de género |
RevIsta de Estudios y Experiencias en Educación, REXE |
2019
|
Línea |
Autor |
Título del capítulo |
Título del libro |
Año |
Concepciones, políticas y prácticas en contextos multiculturales |
Alicia Ávila Storer |
Resolver, planear, mirar y decidir: competencias fundamentales del profesor de matemáticas. Investigación sobre el profesor de matemáticas: formación, práctica de aula, conocimiento y competencia profesional |
Qué, cómo y por qué: una conversación internacional sobre el aprendizaje de profesores de matemáticas/ What, how and why: an international conversation on mathematics teacher learning |
2019 |
Concepciones, políticas y prácticas en contextos multiculturales |
Gabriela Czarny Krischkauttzki |
El diálogo reflexivo como acompañamiento en la formación de profesionales indígenas. |
Ética profesional y responsabilidad social universitaria: experiencias institucionales. |
2019 |
Concepciones, políticas y prácticas en contextos multiculturales |
Gabriela Czarny Krischkauttzki |
Profesionistas Mazatecos y transformaciones sociopolíticas: la escolarización universitaria como campo de disputa. |
La investigación y la intervención en el posgrado. |
2019 |
Subjetividad, corporalidad y poder |
Jorge García Villanueva |
Género y educación en el discurso de un Plan de Estudios de Maestría en Estudios de la Mujer |
Género y Educación en posgrados de Iberoamérica |
2019 |
Subjetividad, corporalidad y poder |
Rosa María Jiménez |
Una lectura hermenéutica de las imágenes de los libros de Historia de México para educación secundaria |
La investigación y la intervención en el Posgrado UPN |
2019 |