Objetivos

 Objetivo general

     Formar especialistas para el campo de la educación capaces de realizar investigaciones originales y de frontera sobre la diversidad, a fin de responder a las demandas de nuestra sociedad en tanto nación pluricultural y multilingüe, y los retos que plantea en materia política, jurídica, social, económica y educativa.

 Objetivos específicos

     Formar especialistas en investigación para el campo educativo, que puedan: 

  • Producir conocimientos sobre y con las diversidades para el trabajo educativo en sociedades multiculturales y democráticas que buscan generar condiciones para la equidad. 
  • Atender los retos que implican los cambios sociales en América Latina, promovidos en recientes reformas en las Constituciones Políticas nacionales. 
  • Analizar críticamente políticas, programas y propuestas educativas que buscan atender y trabajar con la diversidad, así como intervenir en diferentes dimensiones y aspectos de las instituciones escolares. 
  • Incidir en el diseño de políticas públicas, planes y programas de estudios que incorporen el enfoque de la diversidad en el campo educativo. 
  • Formar grupos de investigación y recursos humanos en el nivel de educación superior en el campo de la diversidad. 

 

Perfil de egreso

     El Doctorado en Educación y Diversidad que ofrece la Universidad Pedagógica Nacional promueve una formación sólida y actualizada en conocimientos, habilidades y actitudes, con las que el egresado:

Conocimientos

  • Tiene conocimientos sólidos y domina los temas vinculados a la diversidad y la educación.
  • Conoce en general sobre las políticas y prácticas en contextos de diversidad, la hermenéutica de la multiculturalidad en América Latina y problemas ligados a la subjetividad, corporalidad y poder y profundiza estos conocimientos según la LGAC en la que esté inscrita su investigación doctoral.
  • Desarrolla investigación original contribuyendo a la producción del conocimiento científico sobre la educación y la diversidad, en el contexto de las sociedades multiculturales y plurilingüísticas.
  • Comprende e interpreta los fenómenos sociales y culturales vinculados con la diversidad y la educación, recuperando los significados y sentidos que los actores educativos le otorgan.

Habilidades

  • Forma grupos de investigación y recursos humanos en el nivel de educación superior, con una actitud reflexiva, crítica e innovadora en relación con los discursos y prácticas que atraviesan el hecho educativo y su vinculación con la diversidad. 
  • Produce textos científicos de alta calidad para ser publicados en revistas especializadas y libros vinculados con la diversidad, así como para hacerlo extensivo en eventos, foros y publicaciones de divulgación. 
  • Domina la construcción de andamiajes teórico-metodológicos desde los enfoques hermenéuticos, críticos y etnográficos para el diseño y desarrollo de investigaciones e intervenciones educativas atendiendo los problemas de la diversidad y educación según la LGAC en la que está inscrita su investigación doctoral. 
  • Propone políticas educativas e intervenciones requeridas para lograr las transformaciones que demandan sectores y contextos específicos a nivel nacional, regional e internacional considerando la diversidad sociocultural.
  • Define criterios y orientaciones para el diseño de material educativo de alta calidad para atender las necesidades educativas en contextos de diversidad sociocultural.

Actitudes

  • Actúa con responsabilidad y compromiso para atender la diversidad educativa.
  • Actúa con ética profesional para responder a las demandas y exigencias que el campo laboral le plantea considerando los derechos humanos y la dignidad de las personas y los grupos hacia los cuales se dirige su práctica profesional. 
  • Es autocrítico y reflexivo en torno a las creencias, valores y actitudes ante la atención a la diversidad.
  • Tiene autonomía y capacidad de tomar decisiones a partir de un conocimiento profundo de la realidad y del reconocimiento de las problemáticas y conflictos que se presentan en la atención de los grupos indígenas, los niños, niñas, jóvenes y adultos en situación de  migración, la diversidad de género, la diversidad etárea, la población portadora de algún tipo de discapacidad, la población que se encuentra en situación de de vulnerabilidad. 

Ha concluido el proceso de registro e ingreso de documentación

 

Fechas para entrevistas

 

  • Lea con detenimiento la Convocatoria.

  • Para elaborar el Anteproyecto y el Curriculum utilice los formatos de la plataforma.

  • Revise constantemente la plataforma para cerciorarse de que se le hagan observaciones, hasta que el registro esté completo.

Recuerde que el 6 de marzo de 2020 fue el último día para registrarse en la plataforma.

La publicación de folios de personas preseleccionadas para entrevistas en www.upn.mx será el 3 de abril de 2020.

Para cualquier duda, comunicarse a: ded@upn.mx

 

Subjetividad, corporalidad y poder

  

Descripción del campo de estudio

En los últimos veinte años de trabajo académico hemos cultivado los estudios de género en educación desde un enfoque multidisciplinario –primero en la Especialización y, posteriormente, en la Maestría en Desarrollo Educativo y en el Doctorado en Educación de esta Universidad. Así, nos hemos interrogado por las relaciones sociales entre mujeres y hombres en el ámbito educativo mexicano, y en la búsqueda de respuestas, la categoría género nos permitió alumbrar diferentes formas de discriminación y violencia contra los agentes educativos de distinto sexo, como parte de la cultura escolar: También, analizamos críticamente los programas y materiales educativos que hicieron visible una discriminación sistemática –generalmente no intencional- sustentada en infinidad de estereotipos para representar la feminidad y la masculinidad como categorías dicotómicas, y, a la vez, como un destino biológico-anatómico (XX-XY/pene-vagina/producción-reproducción). Los resultados de estas construcciones se pueden rastrear en la formación de docentes, en la elección de carrera y en la práctica profesional, en el curriculum, en los materiales y recursos, en las estrategias didácticas y en las interacciones que se concretan en todos los niveles educativos, por esa razón, fuimos desarrollando propuestas innovadoras tanto en el diseño de programas como de propuestas pedagógicas con perspectiva de género.

Desde entonces, el sistema educativo mexicano y latinoamericano se ha venido transformado en clave privatizadora (individualismo-competencia-tecnología al servicio de la sobre explotación de los recursos naturales). Si bien las políticas públicas en materia educativa incluyen el género como un eje transversal –lo cual se traduce en paridad de mujeres y hombres por cargos y lugares escolares- estas decisiones no afectan ni los saberes ni la cultura escolar y profesional y, lo más relevante, por centrarse en la relación cuantitativa mujeres-hombres suelen dejar de lado las profundas desigualdades del sistema educativo.

En estos años hemos ido ampliando la mirada hacia enfoques inter y transdiciplinarios que evidencian las limitaciones de perspectivas disciplinarias las cuales fragmentan al ser humano bien para presentarlo como fundamento último (Descartes, Kant) o también para diluirlo (Nietzsche), lo cual deja fuera del conocimiento legitimado la experiencia, la ética y la estética.

La línea subjetividad, corporalidad y poder sigue la huella de Michel Foucault cuya extensa obra abrió ricas vetas para la investigación en el campo educativo, en torno de la relación entre subjetividad, cuerpo y poder, un vínculo que se manifiesta como litigio identitario entre una institución educativa que pretende disciplinarlo por medio de diferentes dispositivos (normas, reglamentos, higiene escolar, educación física y sexual) y una juventud que se resiste queriendo tomar la palabra con expresiones críticas. Aunado a lo anterior, destaca una segunda veta: el cuerpo en tanto especie humana sobre el cual se trazan las líneas de una biopolítica que permite alumbrar relaciones entre conocimiento, corporalidad y poder.

En el cuerpo se materializan la performatividad y repetición de actos, roles y comportamientos que se asignan a mujeres y hombres provenientes de una sociedad y cultura que normaliza la heteronormatividad, misma que es transmitida a través de distintos ámbitos de socialización como la familia, la escuela, las iglesias, los medios masivos de comunicación y el internet, y que refuerzan el aprendizaje del binarismo sexual (Pons Rabasa, 2019). En este ámbito se hace énfasis en el análisis de los dispositivos de poder que persisten en nuestras vidas y que contribuyen a la configuración de habitus que reproducimos sin cuestionar y que estigmatizan los cuerpos, las personas, las formas de pensar, sentir y existir en un momento sociohistórico en transformación.

Desde la Biopolítica recuperamos herramientas de comprensión en la tarea de segregar sentido a la propia experiencia humana, preguntándonos cómo los conceptos y las categorías heredadas no siempre nos permiten iluminar la realidad de sus procesos y subsumir la nueva realidad bajo conceptos obsoletos o generalizables relativos a mujeres y hombres arraigados en su cultura.

Por décadas se habló del “sujeto de la educación” con una idea estándar previa de cómo debería ser ese sujeto y esa educación; un segundo plano de esta línea de investigación refiere la subjetividad considerada realización del sujeto encarnado en tanto entramado de fuerzas conscientes e inconscientes y como sujeto de acción interpretativa que exige nuevos juegos de lenguaje, relación y reciprocidad (Paul Ricoeur) y abre el camino a los problemas de la bioética escolar que no se agotan en una retórica principista.

Por lo expuesto, en la línea Subjetividad, corporalidad y poder nos interesa aportar a la crítica y a la construcción de propuestas formativas que contribuyan a resignificar la concepción y el sentido de la existencia humana desde la diversidad, a través del rescate y la promoción de relaciones y prácticas pedagógicas innovadoras que apelen la estética y la imaginación, centradas en una formación contextual.

Temáticas que se abordan en la línea

● Corporalidad y subjetividad en el ámbito educativo

● Dispositivos de subjetivación y sexualidades diversas

● Relaciones de poder, estrategias de resistencia y producción de subjetividades en el ámbito educativo.

● Los procesos de interpretación y construcción de conocimiento desde la diversidad cultural.

● Los movimientos sociales y la participación ciudadana frente a los procedimientos de inclusión y exclusión de la diversidad.

● Estudios de género en educación

Responsable de Línea:

Alicia Estela Pereda Alonso

Correo: apereda@upn.mx

Teléfono: (52) (55) 56309700, ext. 1198

Planta académica

Jorge García Villanueva

Alicia  Estela Pereda Alonso

Mónica García Contreras

Adriana Leona Rosales Mendoza

                                 

 

© 2023, Derechos Reservados. Universidad Pedagógica Nacional UPN, Carretera al Ajusco No. 24 Col. Héroes de Padierna, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14200, Ciudad de México. Tel. (55) 5630-9700. Los contenidos de este portal pueden ser reproducidos sin alteración y sin fines lucrativos, citando la fuente completa con dirección electrónica. Otras formas de reproducción, uso o difusión de contenidos requieren autorización escrita de la UPN o de los autores. 

  • Última Actualización: Martes 01 Octubre 2024.
https://techvowels.com/ https://paraphrasingau.com/